jueves, 16 de agosto de 2012

Salto.



a lo tonto
se sueltan de la barandilla
cierran los ojos
saltan juntas
las faldas volando sobre sus cabezas
las melenas peinando nubes
ellas dos puntos en el mapa
chinchetas de colores
en un prado de papel extendido
caen sobre una sábana
aire entre los dedos
música azul de fondo

y los insectos dejan de masticar hojas
para mirar como se besan

lunes, 13 de agosto de 2012

Revelación.




Caminando, una revelación.

Retiro la flecha de mi estómago,
la herida crece
como quemadura en papel 
y deja pasar la vista
a través de mi cuerpo
de un lado a otro de la montaña.
No me detengo,
sopla el viento.
Mi cuerpo como un istmo
entre dos paisajes,
un marco ambulante.
La verdad deja mucho espacio libre.

Y no hay palabras,
la flecha no es una palabra,
el cuerpo tampoco,
ni la memoria.
No hay razón,
la flecha no es dueña de un sentido,
solo hace diana.

La verdad pesa bien poco.

Camino ligera.
El viento aúlla en un bosque cercano.

miércoles, 8 de agosto de 2012

El centro del verano.


Para Estrella, que también se bañó en el Zumajo.

                                                             
El centro del verano.

Flotar en las aguas verdes,
un palmo de oscuridad bajo el pie,
o quizás mil kilómetros,
hasta llegar al fondo.


Es posible rozar el limo con los dedos,
sentir el destino de los suicidas.
Pero también es posible no hacer pie,
en ese día más resplandeciente que ninguno,
en los que tendrán que venir.

Allí está todo:
En la orilla el padre y la madre, su mirada, su quehacer.
Los abuelos ¡en bañador! acercando la sandía al agua para que se refresque.
Ya en el agua, la hermana, muy cerca.
Aquello que está bien
y aquello que da miedo.
Un palmo, mil kilómetros.
La carne roja de la fruta.
Esas olitas moviendo el fondo de lajas y barro.
La mirada propia, en un mundo redondo, lento,
de agua, pinos y cielo,
En un mundo brillante.

El centro del verano,
lo posible y lo soñado,
en ese cuerpo húmedo que las aguas dulces acarician.
Todo lo vivido se pega al cuerpo.
Y pasa después a las palabras.

domingo, 29 de julio de 2012

Paraísos 1 y 2.


Paraísos 1.

Luces
A su paso
una luz oblicua
va concediendo nombres.
Pero esa luz no revela el enigma:
todo lo que resplandece entre los árboles
se ha llamado alguna vez muerte o deseo.

Paraísos 2.

Dos hayas.
En el suelo tu raíces
abrazaron una piedra blanca,
y en el aire tus ramas
detuvieron la sangre de mi corteza herida.

Ahora ellos pasan 
sin notar que una vez 
también estuvimos en camino.



miércoles, 4 de julio de 2012

Es costumbre en las casas españolas.

En muchas casas españolas aún se practica la costumbre de mostrar las diferentes estancias a las personas que la visitan por primera vez. Esta es la cocina, se dice innecesariamente en la puerta de la misma, a las visitas. El cuarto del niño, la salita, el patio... Se trata de un recorrido que tiene mucho de puesta en escena familiar y que, una vez estrenada, suele repetirse como una función en cada nueva visita, en ocasiones mejorada y aumentada.
Me gustaría cumplir con esa costumbre en La Casa, preparando algún pequeño itinerario, puesto que dada la naturaleza temporal del soporte -el blog- los poemas han sido colocados en el mismo sin más orden que su fecha de nacimiento.
¿Y qué criterio usar? ¿Tema? ¿Tono? ¡Uf! Después de mucho pensar, y renunciar a agrupaciones artificiosas, prefiero unir los poemas guiada por el siguiente pensamiento: Una vez que has llegado a La Casa, ¿qué poemas te contaría, de viva voz, en la entrada? ¿cuáles junto a la cafetera? ¿en la ducha? En el patio, junto a la mata de fresas; en el sofá; en la azotea...

Pues ahí va la primera parada, en esta ocasión "En la alfombra de mi cuarto, con la espalda recostada en la madera de la cama".

Un sueño crecido.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/06/un-sueno-crecido.html 

Materia.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/06/materia.html 
Ensayo general.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/05/ensayo-general.html 

Morir de deseo.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/02/morir-de-deseo.html 
Como segunda parada propongo "El cielo abierto del patio enlosado", con poemas que miran afuera.

Nombres pronunciados y destinos.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/08/nombres-pronunciados-y-destinos.html  

Inspirar/Recuperar.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/06/mensaje-mi-jefa.html 

La casa contiene 2: El hombre en bicicleta
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/07/la-casa-contiene-1-y-2.html  
Júpiter y Venus bailan lento.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/03/no-saben-jupiter-y-venus-que-sulento.html 



En "El trastero", desde lo más interior, un lugar para esconderse.
¡Adiós, ladrones, adiós!
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/12/adios-ladrones-adios.html
En el fondo
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/11/en-el-fondo.html
y Navidad
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/12/navidad.html

En "La azotea", donde puedes gritar, si lo necesitas.

Árbol genealógico.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/08/arbol-genealogico.html
Me vendo a trozos cada mañana.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2012/06/me-vendo-trozos-cada-manana.html


A veces no me parezco.
http://angilafiera.blogspot.com.es/2011/09/veces-no-me-parezco.html


sábado, 30 de junio de 2012

Materia.




Que por qué no eres de azúcar,
y te fundes,
                                o te caes,
o le prestas a mi dedo
tu blanco
para hacer un dibujo en la mesa,
o te disuelves
en mi boca,
te digo.

martes, 19 de junio de 2012

Hastío/Esperanza/Nostalgia

La ciudad es una nuez
por la que camina un hombre cansado.


A veces él trepa por una grieta
y mira lejos.
Echa de menos aquel momento 
en que pudo volar con las palomas.


Nostalgia 
de lo que quiso y no sucedió.