domingo, 20 de enero de 2013

Cuánto la vida.




Es su vida un juego o algo serio
una señora italiana que interpreta el numerito del asombro
y se prende del brazo del joven camarero
pequeños afluentes de rubor
el carmín descendiendo en remolino hacia las comisuras
el color del expresso en la lengua
su mirada una nube en el ala del sombrero
incapaz de salir del restaurante
sin sentir
otra vez
cuánto gusta
cuánto vale
cuánto le da la vida
que es un juego
    o algo serio.

Llueve en la ciudad
los árboles son lanzas dormidas
o nidos de arañas a punto de estallar.

Ojalá ella pudiera entregarse
a la custodia de esa hoja
que resiste al invierno
             allí moraría su espíritu
             asido para siempre a la rama.






miércoles, 16 de enero de 2013

Habitación de Invitados 2: David Eloy Rodríguez.




Serie Haiku en bicicleta.

Al paraíso
no se puede acceder
en automóviles.

*

Va de un lado a otro,
ecológica y alegre,
la bicicleta.

*

Sol tras la lluvia.
Los radios de la bici
relampaguean.

*
Las ruedas sucias
de tierra del camino.
Regreso a casa.

David Eloy Rodríguez

domingo, 6 de enero de 2013

Breve 3.



Si hubieras construido esa casa de juguetes 
que me prometiste, 
hoy al menos tendríamos un lugar 
donde buscarnos.

martes, 1 de enero de 2013

Habitación de invitados 1. Luis Verdejo.





El pasado se fundió con el calor del tiempo.
Diluida y caliente, la lava cayó en el molde adecuado. 
Se trasformó en figurita, herramienta, juguete y         tranquilidad. 
La pieza que encaja en el lugar que quieres,
el juguete roto, ya no lo es,
siempre fue lo que no era.
Tú lo creaste, porque en su momento así lo sentiste.
Con las lunas y las luces o...
con la navaja o el bisturí,
el corte fue limpio,
el cirujano consiguió su propósito, 
no hubo dolor, no se produjo daño, solo cambio.
Si corto por lo sano o no, será juicio, decisión, propósito,                 casualidad...
Todos queremos, podemos ser nuestros propios cirujanos 
con navajas o bisturís afilados.
Cortamos, extirpamos dramas o sacamos punta a comedias.
¿Seremos cirujanos o navajeros?

Casi coincidió con el fin del mundo...
puede ser uno de los mejores comienzos.

Luis Verdejo.




domingo, 23 de diciembre de 2012

Miedos del 1 al 4.






Miedo número 1.
Pasar de largo otra vez
ignorando la curva de la carretera
en la que el musgo crece sin control.
Que se queden mis manos
pegadas al volante,
no abrir la puerta,
no quitarme los zapatos
y  no arañar con las pezuñas
las piedras que han caído ladera abajo
hasta esa selva líquida,
vertida tan cerca de mi ciudad.
(Que tú no sientas el goteo
sobre la piel del agua)

El miedo número 2
no lo recuerdo bien
pero tenía que ver con el juego
a solas de juntar palabras,
de pasar una mañana haciendo versos
y encontrarme muerta en el sofá,
mientras todas las películas han llegado al fin
y los extraterrestres han dejado de amenazarnos.
(Que olvides el camino a mi casa)

Ahora el número 3,
el miedo a perder el miedo,
a la anestesia,
al vestido de flamante,
¡si supieras que me sueño
que soy calva!
(Que te guste más con peluca)

Miedo número 4.
Que antes de conectarse el día,
el sentido encubra su rastro
con el zumbido del despertador.
En aquel sueño lo más alto no es una montaña
sino el piso último
de un bloque devorado por los líquenes.
En el sueño la tierra es lo que hay dentro
de un círculo pintado 
del que yo no puedo salir.
Subo y bajo escaleras
el mismo nuboso día gris.
Allí no se oyen mis preguntas.

Yo, la que sueño, quiero irme,
y la soñada no huye.

(Que pienses que yo nunca tengo miedo,
que no me grites sal de ahí
ni me tiendas la mano)

jueves, 6 de diciembre de 2012

Breve 2.




      Tu cuerpo ha sido mi casa; 

         no se cansó mi mano de dibujar habitaciones.

martes, 27 de noviembre de 2012

Breve 1.




El tiempo crece en mi mesa de trabajo.
             …Cuándo podré tocar tus manos de nuevo.